El claustro de la Colegiata de San Martín de Elines alberga en la actualidad tres magníficas pilas bautismales románicas de Iglesias rurales de la zona de valderredible, que se fueron depositando allí, junto con otros vestigios.
Más informaciónSituado en la antigua península de Mies de San Juan, el yacimiento ha revelado restos que abarcan desde el Paleolítico, pasando por unas termas romanas, hasta época medieval con la Iglesia románica.
Más informaciónAún no teniendo clara su cronología exacta, podríamos situarla a finales del siglo XII o principios del XIII.
Más informaciónNecrópolis con más de cien tumbas excavadas en roca, varios cubículos, y lo que parecen ser los restos de una ermita semirupestre situada en la parte mas alta de la peña.
Más informaciónEnmarcada en las pilas bautismales en las que predomina la decoración de "arcaduras", según la clásica denominación de García Guinea.
Más informaciónDe las muchas cosas que admiran al entrar en la Iglesia de Santa María de Bareyo, una de las que suele pasar desapercibida entre tantas maravillas es una tapa de sarcófago instalada en la entrada.
Más informaciónLa colección de tapas de sarcófagos de San Andrés puede equipararse, por número e importancia, más que por conservación, a las que encontramos en Santa Juliana de Santillana del Mar o San Martín de Elines.
Más informaciónEl frontal es un bloque de arenisca de un grosor de 20 cms. Alberga siete círculos grabados distribuidos simétricamente, uno de mayor tamaño en el centro y tres a cada uno de los lados.
Más informaciónJunto con la de Santoña y la de Santa María de Bareyo, de una las tres grandes pilas bautismales del románico cántabro. Es, entre las tres, la de mayor tamaño.
Más informaciónSe conserva casi intacta la estructura, solo faltan las manos derechas de Virgen y Niño, figuras que según los expertos fueron talladas de forma independiente
Más informaciónSe trata de una pila de amplias dimensiones, cuatrilobulada, de 1,42 m. de lado, que reposa sobre una basa decorada con dos leones que sostienen entre sus fauces un brazo humano
Más informaciónRestauradas en 2011, estas pinturas murales ubicadas en la Iglesia de San Martin de Elines constituyen prácticamente el único ejemplo de pintura mural románica que encontramos en tierras cántabras.
Más informaciónOculta entre los árboles y dentro de la ruta de los eremitorios rupestres del valle encontramos Peña Horacada. Dada su cercanía con Santa María de Valverde y al no existir ningún indicio de constituir un lugar de culto, podría tratarse de un abrigo defensivo.
Más información