La Vijanera se celebra el primer Domingo del año en Silió, salvo que éste coincida con año nuevo; se trataba de una celebración documentada en los valles de Iguña, Toranzo, Trasminar, Campoo y Polaciones.
Más informaciónLa noche de San Juan se celebra con ritos que tenían que ver con el fuego, el agua y la recogida de hierbas, constituyendo además el solsticio de verano, una fecha clave en el calendario agrícola y ganadero.
Más informaciónDel mismo modo que en la Vijanera de Silió o los zamarros del Valle de Polaciones, podemos enmarcar el carnaval de Piasca en los ritos de invierno heredados de época preromana.
Más informaciónConocido ya por los antiguos pueblos cántabros y astures, el Tejo, entre otros árboles, era considerado por los pueblos celtas de carácter divino.
Más información