Las arpías constituyen un caso bastante atractivo en cuanto a la ornamentación fantástica. Se trata de un tema ampliamente representado en la cultura clásica.
Más informaciónLa figura mitológica de la sirena, mitad pez mitad mujer, es uno de los temas heredados de época clásica más representados en el medievo.
Más informaciónLas representaciones medievales del sacrificio de Isaac se basan principalmente en el versículo 22 del libro del Génesis en el Antiguo Testamento.
Más informaciónUna de las escenas más representadas en el catálogo iconográfico del medievo cántabro es la la escena de Daniel en el pozo de los leones, recogido en la Biblia en el libro del mismo profeta.
Más informaciónEl mono es un tema decorativo muy utilizado en la Edad Media, y suelen utilizarse simbólicamente como representaciones del vicio o la lujuria.
Más informaciónLa simbología del grifo en época medieval, se le suele asociar con su papel de guardián, dotándose de un carácter apotropaico, conjurador de la mala suerte y protector de difuntos.
Más informaciónLa matanza de los inocentes es un tema clásico de la iconografía románica, aparecido en el evangelio de Mateo.
Más informaciónUno de los temas del antiguo testamento mas ampliamente representados en los siglos románicos es el de Sansón desquijarando al león
Más informaciónUno de los animales que a menudo pasan desapercibidos en la iconografía románica, a pesar de haber abundantes representaciones es el Jabalí.
Más informaciónLas escenas que encontramos en la iconografía de nuestro románico se suelen referir a la caza mayor, normalmente acompañados los monteros por perros.
Más informaciónEn los siglos XI y XII el tema de la lucha gimnástica, parte de la educación de los nobles y entretenimiento popular, reaparece representado sobre todo en capiteles y relieves.
Más informaciónEn las representaciones románicas la más habitual suele ser, por un lado, el centauro solitario armado de arco, en actitud de disparo, o, por otro lado, luchando entre sí.
Más informaciónEl león uno de los mamíferos cuya iconografía encierra una ambivalencia clara; por un lado el bien y por otro el mal.
Más informaciónUna de las aves representadas en el bestiario románico, dentro las que podríamos considerar "de buen agüero" son las cigüeñas, animal muy común en las representaciones románicas.
Más informaciónRepresentado en la doble vertiente de objetivo cinegético y encarnación del alma humana, el ciervo es uno de los animales más representados en la iconografía del románico de nuestra Región.
Más información